domingo, 31 de marzo de 2013

PROCESO CREATIVO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS : Bernd Löbach


MÉTODOS DE DISEÑO


PROCESO CREATIVO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: BERND LÖBACH

Según el autor, el proceso de diseño es formado en conjunto por el diseño y el diseñador; éste último, debe investigar todo lo posible para poder crear el objeto que será reproducible tecnológicamente a partir de la selección de la mejor información y los mejores datos aplicados a las situaciones establecidas.

La parte creativa es manifestada por la experiencia previa y las relaciones novedosas vinculadas a la información recopilada. De esta forma se lleva a cabo el proceso de encontrar el problema, delimitarlo, buscar toda la información posible entorno a éste, desarrollar todas las posibles soluciones y realizar la más adecuada. El diseñador debe poner todo su empeño en cada etapa para así llegar a la mejor y más duradera solución.

Löbach nos remonta a un esquema en el que se explica lo anterior de manera más simple, aunque no por ello pierde su complejidad, pues según él, cada etapa es limitada o expandida de acuerdo a la seguridad, conocimiento, intelecto, experiencia, afecto, creatividad, etc. del diseñador. Por eso mismo, el proceso puede tener tanto avances como retrocesos y estancamientos.

Bernd nos pone un ejemplo: el problema a solucionar generalmente es puesto al diseñador por parte de la empresa y se expresa verbal y visualmente, para la búsqueda de información relacionada al problema, el diseñador puede elegir cualquier vertiente: análisis de la necesidad, de la relación social, de las relaciones con el entorno, del desarrollo histórico, del análisis de mercado, de la función, estructural, de la configuración, de materiales y procesos de fabricación, de riesgos, del sistema, de distribución.

En la segunda fase para la solución del problema, el diseñador se basa en la información previa para crear bocetos y/o modelos, y así tener en mente todas las posibles soluciones. Esta es la famosa parte de la prueba y error. La tercer entrega, es la valoración de las soluciones. Es la parte en la que se hace un estudio minucioso, se eliminan las soluciones que no son completamente certeras, y se puede incluso criticar, juzgar y ver los puntos negativos de cada una de ellas, es vital tomar en cuenta la importancia que tendrá para el público y para la empresa propia.

La última fase es llevar a cabo la mejor solución, se afinan los detalles y se llevan a cabo los hechos visuales posibles para su explicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario